18 días Viaje Peru-Bolivia (PB 202)
Este tour 18 días Viaje Peru-Bolivia, empieza en Lima, con la oportunidad de probar comida gourmet de este país, para luego visitar el Norte de Perú: Pirámides, Templos, Museos de las culturas Chimu, Moche y otras, conoceremos Machu Picchu y Ollantaytambo. Continuaremos nuestro viaje a la Ciudad de La Paz, para luego volar al importante Salar de Uyuni y visitar al histórico Potosí y Sucre, la capital y la ciudad más hermosa de Bolivia, ambas ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Disponible todo el año
Itinerary
- Día 1: Lima
- El tour 18 días Viaje a Peru-Bolivia comienza en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde seremos recibidos en Lima, la capital de Perú, y nos trasladaremos al hotel. Este es un momento perfecto para degustar la famosa cocina de Lima, por lo que para la cena vamos a un restaurant que también tiene un show de danzas típicas. (C)
- Día 2: Lima
- Después del desayuno nuestro guía nos recoge para llevarnos al museo Larco, donde podremos observar y aprender a través de cerámica, textiles, trabajos en oro, plata y bronce de civilizaciones como Paracas, Chavín, Nazca, Moche, Wari, Lambayeque, Chimú e Inca. Traslado al Hotel. (D)
- Día 3: Lima-Chiclayo
- Tomamos un vuelo de madrugada desde la capital peruana a la ciudad norteña de Chiclayo, después de un descanso partimos hacia la pirámide de adobe, que llegó a los titulares en 1987 con uno de los hallazgos más sensacionales de arqueología reciente conocida como la Huaca Rajada, con tumbas de la cultura Moche, quienes vivía en los valles de la costa norte del Perú hace 1.500 años. Para llegar viajamos hacia el valle de Reque hasta llegar al pueblo de Sipán. Aquí veremos las mismas tumbas con magníficas reconstrucciones de entierros de sacerdotes y caciques, junto con sus guardias y compañeros sacrificados. Un museo de sitio altamente informativo donde cuenta la historia de esta civilización extraordinaria, que creó algunas de las mejores alfarerías en América, como joyas y trabajos en oro, mientras que también escenificó rituales macabros disfrazados de combate, sacrificio y propiciación mientras buscaban mediar en una interminable lucha entre las fuerzas del Orden y el Caos. En Lambayeque visitaremos las Tumbas Reales del Museo de Sipán en un moderno edificio al estilo de una pirámide Moche, que fue construido para albergar los objetos deslumbrantes desenterrados en Sipán: símbolos e imágenes, piedras y collares de conchas, tapones para los oídos y tocados que se usaron en las ceremonias de los Moche. Después nos dirigimos a un oasis de calma en Tucumé, para ver la secuencia cronológica que siguió a la caída de Moche, en un sitio donde sus descendientes, la cultura Sicán, continuo acumulando millones de ladrillos de adobe para la construcción de poderosas pirámides, incluyendo la más larga de su tipo en el mundo, a más de 700 m / 2.300 pies, pero ahora estaban influenciados por las tribus de las tierras altas y comenzaron a abandonar sus viejas costumbres. La historia de este sitio escénico - ampliamente investigado por el famoso explorador noruego Thor Heyerdahl - nos lleva hasta los Incas, que conquistaron la región no mucho antes de que ellos, a su vez, fueran conquistados por los españoles. Podemos subir a una plataforma de observación con magníficas vistas de las pirámides de los alrededores y apreciar el hábitat del bosque seco del valle de Leche. También podemos visitar el museo de sitio pequeño, íntimo y de baja tecnología, para disfrutar de la excelente colección de objetos excavados, dioramas de la vida cotidiana y modelos de las pirámides. Volvemos a Chiclayo para pasar la noche (D, A)
- Día 4: Chiclayo - Trujillo
- Desayunaremos temprano, y luego viajaremos en nuestro transporte privado por la carretera Panamericana, que ofrece una vista variada de la costa del Perú. Primero visitaremos el Complejo Arqueológico de El Brujo, que fue habitado por los moches, los Waris y los incas hasta el período colonial. Aquí se encontró a una joven sacerdotisa (La Señora de Cao); su cuerpo estaba en muy buenas condiciones ya que incluso ahora, muestra que tenía muchos tatuajes y se encontró cubierta de joyas y símbolos de poder de la Cultura Mochica. En segundo lugar, también visitaremos el museo de sitio La Señora de Cao, donde podremos aprender más sobre la cultura Moche. Luego continuaremos con nuestro viaje a la ciudad de Trujillo, en el camino almorzaremos en un excelente restaurante. Traslado al hotel (D, A)
- Día 5: Trujillo.
- Por la mañana vamos a visitar la estructura piramidal de la Huaca de la Luna - cultura Moche (100 a 750 DC) decorada con hermosos murales que representan al dios Ai-Paec, también conocido como el "Degollador". También visitaremos el Museo Huacas de Moche, con muestras de las excavaciones y varias representaciones multimedia. Continuaremos hacia el cercano pueblo de Huanchaco, donde tendremos la oportunidad de degustar el excelente marisco de Trujillo en un restaurante local y apreciaremos a los pescadores que navegan sus "caballitos de totora" usados desde la época preincaica. Por la tarde visita al gran centro Chimú de Chan Chan, la ciudad de adobe más grande jamás construida. De hecho, era un asentamiento de élite, una serie de nueve palacios enormes que pertenecían a gobernantes sucesivos del reino Chimú. En su apogeo, la población aquí puede haber llegado a 50,000 personas. Muchos de ellos eran artistas y artesanos, que hicieron el suntuoso trabajo de oro, textil y cerámico por la cual los Chimú fueron famosos. En el recinto del palacio Tschudi entramos en una serie laberíntica de patios bordeados con frisos de arcilla de peces y aves oceánicas, y amurallados en lugares con un estilo de construcción de adobe de malla abierta que se cree que representa redes de pesca. Visitamos patios interiores, residencias, edificios administrativos, templos, plataformas y almacenes, y un enorme embalse donde los "jardines hundidos" pueden haber producido cultivos especializados para la nobleza Chimú. Pernocte en Trujillo (D, A)
- Día 6: Trujillo - Cusco
- Recojo del hotel y traslado al aeropuerto de Trujillo para tomar el vuelo a Cusco, con escala en la ciudad de Lima. Una vez que hayamos llegado a la capital de los Incas, Cusco, nuestro transporte nos trasladará nuestro hotel, donde nos recibirán con una taza de mate de coca caliente para ayudarnos con nuestra aclimatación de 3,400 m. Luego, visitaremos el Templo del Sol Qoricancha. Si el tiempo lo permite por la noche, podemos disfrutar del tradicional espectáculo de bailes de Cusco en el Teatro Centro Qosqo de Arte Nativo (costo adicional), de lo contrario, puede disfrutar de una caminata al atardecer por el centro de Cusco, paseando por la Plaza de Armas y las estrechas calles cercanas donde hay muchas tiendas de artesanías, joyerías y restaurantes finos. (D))
- Día 7: Cusco – Valle Sagrado - Ollantaytambo
- El desayuno será servido muy temprano por la mañana para luego iniciar nuestra excursión al Valle Sagrado de los Incas, famoso por su paisaje rural y clima templado. El trasporte descenderá hasta Pisaq (2.800 m), un pequeño pueblo asentado a un lado del río Vilcanota, aquí visitamos el típico mercado (sólo los martes, jueves y domingos). Observaremos a hombres, mujeres y autoridades indígenas que muestran vestimentas tradicionales hermosamente decoradas y elegantes. A la fecha el mercado continúa mostrando antiguas tradiciones comerciales entre personas que provienen de otras aldeas distantes. Almuerzo y por la tarde, el recorrido nos lleva por varias ciudades incluyendo Urubamba, para llegar a Ollantaytambo, un antiguo centro agrícola, militar y religioso, donde se puede apreciar lo mejor de la arquitectura Inca. Este centro fue construido para controlar y proteger el Valle contra posibles invasores, en la actualidad Ollantaytambo es considerado como la población mejor conservada donde la cultura Inca aún está viva. (D, A)
- Día 8: Ollantaytambo- Machu Picchu-Cusco
- Después del desayuno temprano, nos trasladaremos a la estación de tren. El viaje en tren a Machu Picchu tomará 2 horas, cuando lleguemos a Aguas Calientes, ubicado a menos de 2,000 m, tomaremos un viaje en bus de aprox. 20 minutos hasta la ciudadela de Machu Picchu, situada a 500 mts sobre el río Urubamba, y nos elevaremos por Huayna Picchu (2800 msnm). Nuestro guía nos explicará la historia y los mitos de esta maravilla arqueológica. Aprenderemos por qué Machu Picchu es uno de los lugares más mágicos y misteriosos de la Tierra. Este paisaje muestra bosques muy empinados, colinas frecuentemente cubiertas de nubes brumosas y vistas descendentes del río Urubamba. Más tarde, tomamos un autobús de regreso a Aguas Calientes, donde podrá disfrutar de un buen almuerzo buffet por su cuenta. Después del almuerzo, tomamos el tren de regreso a Ollantaytambo o Cusco. Traslado al hotel. (D, A)
- Day 9: Cusco.
- Hoy por la mañana visitaremos cuatro centros arqueológicos, Sacsayhuaman, Quenqo, Tambomachay and Pukapukara. Almuerzo por nuestra cuenta y traslado al museo del Chocolate para tomar un curso corto de cómo elaborar esta delicia. El resto de la tarde es libre. (D)
- Día 10: Cusco-La Paz.
- A una hora apropiada nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo hacia la Ciudad de La Paz – Bolivia y traslado en Teleferico a la zona Sud. Tarde libre (D)
- Día 11: Salar- Uyuni-Tahua
- Vuelo temprano La Paz-Uyuni y luego traslado a Colchani, la puerta de entrada al Salar de Uyuni y donde los lugareños extraen y procesan la sal. Aquí aprenderemos sobre las interesantes características geológicas y naturales del Salar, incluidas los Ojos de Sal, donde el agua helada forma burbujas de agua a través de la sal. Esta agua proviene de un río subterráneo del volcán Tunupa. En el camino a Isla Incahuasi, pasaremos el primer pequeño hotel construido en esta área completamente de bloques de sal. En la isla, almorzaremos entre enormes cactus y la vida silvestre de este hábitat raro. Por la tarde nos dirigiremos hacia el norte, cruzando el Salar hacia el volcán Tunupa, un lugar único para una increíble puesta de sol que colorea el paisaje de este lago. Después de la cena contemplamos un cielo estrellado. Si la noche es clara, observaremos constelaciones y aprenderemos acerca de las creencias dela zona. (D, A, C)Nota: este itinerario puede cambiar por temporada de lluvias. La observación nocturna es opcional y tiene un costo adicional.
- Día 12: Salar de Uyuni-Colchani
- Después del desayuno, nos dirigiremos al mirador del volcán Tunupa (caminata opcional a la cima de este volcán aprox. 6 horas). En el camino a la cima, podemos disfrutar de vistas espectaculares del Salar de Uyuni. Continuamos nuestro viaje de regreso a Colchani parando en puntos de interés, para pasear y disfrutar de este hermoso paisaje. Nuevamente, nos prepararemos para tomar varias fotografías que seguramente permanecerán en nuestra memoria por mucho tiempo. Traslado al hotel (D, A, C) Incluye un espectacular recorrido de salida del sol (alrededor de las 04:30 am). Si eres fotógrafo no puedes perderte este tour.
- Día 13: Salar de Uyuni-Potosí
- Por la mañana saldremos del hotel y luego nos trasladamos a la ciudad colonial de Potosí, que una vez fue considerada la ciudad más grande y más rica de América, fundada durante el siglo XVI. Veremos los pastizales de la Puna alta y del Altiplano ubicado a más de 4000 metros (13,000 pies) sobre el nivel del mar. A su llegada a Potosí, discutiremos datos sorprendentes sobre la ciudad. Con sus calles estrechas y una mezcla de arquitectura barroca, gótica e indígena, Potosí es considerado un "Patrimonio de la Humanidad". Este viaje durará aproximadamente cuatro horas y media (250 km) por una carretera asfaltada. En el camino, después de una hora de viaje, haremos una parada para visitar Pulacayu, un antiguo pueblo minero. Que contiene un tren que Bush Cassidy y Sundance Kid robaron. Una vez arribo a la ciudad de Potosí, por la tarde haremos un recorrido por la Casa de la Moneda). Y si el tiempo lo permite, visitas opcionales de la Iglesia de San Francisco o Convento de Santa Teresa. Traslado al hotel. (D)
- Día 14: Potosí-Sucre
- Por la mañana saldremos del hotel para viajar a la ciudad de Sucre. Después de registrarse en el hotel, por la tarde recorreremos la ciudad más hermosa de Bolivia. Entre sus muchas atracciones, encontraremos el Convento de Recoleta, que es atractivo y también ofrece una gran vista de Sucre y las colinas que rodean la ciudad. Más tarde, durante el día, visitaremos la histórica "Casa de la Libertad", donde Simón Bolívar firmó el Acta de Independencia de Bolivia en 1825, creando una república libre. (D)
- Día 15: Sucre
- Hoy visitaremos las famosas huellas de dinosaurios, y tendremos la oportunidad de ver los mejores ejemplos de arte indígena (tejidos) de Bolivia en ASUR (Museo de Arte Indígena) y luego podremos caminar por la calle textil. Tarde libre para relajarse en esta ciudad. (D)
- Día 16: Sucre-La Paz-Copacabna (entrance gate to Isla del Sol) Lago Titicaca
- Por la mañana, recojo del hotel para ir al aeropuerto de Sucre para volar hacia el aeropuerto de El Alto. A su llegada traslado a Copacabana, puerta de entrada al lago Titicaca en auto. Este viaje durará unas tres horas y media. (D, A, C)
- Día 17: Copacabana-Isla del Sol (Lago Titicaca) -La Paz
- En un bote motorizado cruzaremos el Lago Titicaca hasta llegar a la Isla del Sol, arribando al a Puerto Yumani. Aquí podremos subir las escalinatas y visita el Jardín de los Incas, su fuente de agua o fuente de la Juventud. Volvemos al puerto donde nos embarcamos nuevamente para navegar hasta llegar a Copacabana. Almuerzo y traslado a la ciudad de La Paz (D,A)
- Día 18: La Paz-País de Procedencia
- Traslado al aeropuerto (D)
Incluye:
- Traslados in/out
- Transporte privado
- Guías profesionales
- Alojamiento en Perú: Lima (2n), Chiclayo (1n), Trujillo (2), Cusco(3) Ollantaytambo (1); Bolivia: La Paz (3), Salar de Uyuni (2), Potosí (1), Sucre (2), Lago Titicaca (1)
- Ingresos a los museos mencionados
- Alimentación descrita en el itinerario (D=desayuno, A=almuerzo, Box Lunch y C=cena)
- Vuelos: Cusco-La Paz, La Paz Uyuni y Sucre La Paz
No Incluye:
- Vuelos Lima Chiclayo y Trujillo-Cusco
- Gastos personales
- Seguro de viaje (mandatorio para todos los participantes)
- Bebidas alcohólicas o gaseosas
- Propinas
Request Info